En Alemania, la Evaluación Médico-Psicológica (MPU) suele ser requerida en casos de infracciones relacionadas con drogas o alcohol.
Con la legalización del cannabis, muchas personas se preguntan:
«Si tengo que hacer una MPU por consumo de drogas duras, ¿puedo seguir consumiendo cannabis ahora que es legal?»
En este artículo aclaramos qué se debe tener en cuenta en la MPU y cuál es el papel del consumo de cannabis, incluso si es legal.
1. Legalización vs. Aptitud para conducir
Es importante entender que la legalización del cannabis no significa automáticamente que su consumo esté permitido sin restricciones para quienes deben realizar una MPU.
Aun con la legalización, el tráfico sigue siendo un ámbito con tolerancia cero hacia sustancias que puedan afectar la capacidad de conducción.
En la MPU, el enfoque no está en la legalidad de la sustancia, sino en si su consumo – en este caso, el cannabis – afecta la seguridad vial y si la persona es apta para conducir.
2. ¿Por qué el cannabis puede ser un problema en la MPU, incluso si es legal?
Para los evaluadores de la MPU, no es relevante si el cannabis es legal o no.
Lo que les interesa es si la persona lleva un estilo de vida responsable y libre de drogas que garantice la seguridad vial.
El consumo regular de cannabis se considera un factor de riesgo, no solo porque el THC puede afectar la capacidad de reacción, sino también porque puede indicar un patrón de consumo problemático.
La MPU suele requerir abstinencia total de todas las sustancias psicoactivas.
Quienes continúan consumiendo cannabis pueden generar la impresión de que no han reflexionado lo suficiente sobre su comportamiento o que no tienen un control total sobre sus hábitos de consumo.
3. La diferencia entre «consumo ocasional» y «consumo regular»
En algunos casos, el consumo ocasional y controlado de cannabis podría ser aceptado si es muy esporádico y no se convierte en un hábito.
Sin embargo, hay que tener cuidado: la sospecha de que los hábitos de consumo persisten o de que la abstinencia fue solo temporal puede ser suficiente para influir negativamente en la MPU.
Especialmente en el caso de una MPU por drogas duras, los evaluadores suelen esperar una abstinencia total, ya que lo fundamental es demostrar un cambio de vida sostenible.
4. ¿Puedo hacer una excepción?
En casos muy raros y después de un largo período de abstinencia, un consumo ocasional y no peligroso para la seguridad vial podría ser tolerado, siempre que esté estrictamente limitado al ámbito recreativo y sea abordado de manera abierta y reflexiva en las evaluaciones médicas.
Sin embargo, esto es una excepción y siempre debe discutirse con un psicólogo de tráfico, quien podrá evaluar si el consumo ocasional es realista o si podría suponer un riesgo para aprobar la MPU.
5. La abstinencia suele ser el camino más seguro
Si el objetivo es aprobar con éxito la MPU y recuperar el permiso de conducir, el camino más seguro suele ser la abstinencia total del cannabis.
Esto demuestra a los evaluadores:
- Conciencia y control honesto sobre los propios hábitos,
- Responsabilidad en el manejo de sustancias psicoactivas,
- Compromiso de mantenerse libre de drogas para garantizar la seguridad vial.
Conclusión: Tomar una decisión informada
Aunque el cannabis sea legal, eso no significa que su consumo durante la MPU sea recomendable o permitido.
Especialmente para quienes deben realizar una MPU por consumo de drogas duras, es fundamental un enfoque prudente y responsable.
La abstinencia total suele ser la opción más clara y segura para aprobar la MPU.
Tomar una decisión consciente sobre el consumo demuestra a los evaluadores que se ha recuperado la aptitud y la responsabilidad necesarias para conducir un vehículo.
Comments are closed